fbpx

Propuesta de actividades de lengua para trabajar con el alumnado con discapacidad visual.

Apps para trabajar con niños y niñas con dislexia.
6 abril, 2016
Actividades para trabajar con niños con trastorno específico del lenguaje (T.E.L.)
11 abril, 2016

Cuando hablamos en general de ceguera o deficiencia visual nos estamos refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual.

Más específicamente, hablamos de personas con ceguera para referirnos a aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

Por otra parte, cuando hablamos de personas con deficiencia visual queremos señalar a aquellas personas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta. En la mejor de las condiciones, algunas de ellas pueden leer la letra impresa cuando ésta es de suficiente tamaño y claridad, pero, generalmente, de forma más lenta, con un considerable esfuerzo y utilizando ayudas especiales.

En otras circunstancias, es la capacidad para identificar los objetos situados enfrente (pérdida de la visión central) o, por el contrario, para detectarlos cuando se encuentran a un lado, encima o debajo de los ojos (pérdida de visión periférica), la que se ve afectada en estas personas.
Por tanto, las personas con deficiencia visual, a diferencia de aquellas con ceguera, conservan todavía un resto de visión útil para su vida diaria (desplazamiento, tareas domésticas, lectura, etc.) Definición extraída de LA ONCE.

Actividades sugeridas

Para la estimulación y motivación del lenguaje

– Presentarles material motivador:
Por ejemplo: cajas de construcciones para posibilitar la manipulación de piezas de construcción “Este es el rincón de las construcciones. A ver qué cosas sabéis hacer”.
– Material musical, instrumentos, canciones infantiles…
– Material visual que sea claro, motivador.
Por ejemplo: murales sobre oficios. En días sucesivos se irán viendo los murales, nombrando las herramientas, jugando al juego de Antón Pirulero…, etc. Ante el mural se irá preguntando: ¿Quién corta el pelo?, ¿Quién hace el pan?…
– Actividades de participación (protagonismo de los niños).
Por ejemplo: imitar oficios. El maestro pregunta. ¿Qué hace el carpintero? ¿Cómo hace? “Vamos a hacer nosotros de carpinteros”.
– Actividades para el desarrollo del juego dramático.
Dramatizar experiencias vividas: ir al mercado, ir a tomar un café, en definitiva hacer dramatizaciones en clase…
Dramatizar procesos narrados. “Vamos a narrar una historia: Vamos a representar la historia del soldadito de plomo y la bailarina. La tienda de juguetes se anima por la noche. El soldadito decide bailar con la bailarina. Un fuerte vendaval arrastra a los juguetes…”
– Actividades para el desarrollo de la comprensión.
El maestro/a le muestra al niño los dos objetos, uno tras otro, diciendo: «esto es un…» y los deja delante de él/ella. A continuación le pide uno de los dos, diciendo: «Dame…». No hacer ningún gesto indicador del objeto.
Progresivamente ir aumentando el número de objetos, se puede variar la pregunta: «¿Dónde está el…». Siempre que acierte se le refuerza (es conveniente que al principio los objetos sean muy diferenciados). Es conveniente variar la colocación de los objetos, unas veces a un lado, otras en el centro,…etc.
– Presentar al niño diversas imágenes de objetos formando un conjunto o separadas por tarjetas o fotos y darle la clave: «toca, señala el…». Es conveniente que antes de este entrenamiento, el maestro/a en presencia del niño/a diga el nombre de cada imagen. «Esto es una fotografía de…»
– Presentar imágenes familiares y corrientes. Que las imágenes presenten objetos muy diferenciados y sobre todo que sean claras y adaptadas a los restos visuales que presenta el niño (ampliadas,…). El niño se identificará a sí mismo y señalará en una foto a cada miembro de su familia y de su clase.
– El maestro/a presenta al niño una serie de imágenes de acciones una a una, diciendo: Aquí están comiendo…etc.
A continuación pone las imágenes delante de él o ella y la pregunta: ¿quién está comiendo? Es conveniente que sean acciones fáciles y familiares: personas jugando, comiendo, duchándose,…etc., también pueden presentar situaciones o estados como: durmiendo, sentados, corriendo,…etc. El maestro/a cogiendo prendas de vestir del niño/a, las va nombrando ante él. A continuación le pregunta: ¿cuál es la camisa?, ¿los pantalones?, ¿el jersey?…,Comenzar con dos prendas e ir aumentando progresivamente.
Superado el objetivo con las prendas se pasará a trabajarlo con imágenes.
El maestro/a nombra las principales partes de su cuerpo, a la vez que se las señala: cabeza, brazos, piernas, tronco, cuello.
A continuación pregunta al niño/a ¿dónde tienes…?
Enseñar primero las partes que ve.
Realizar juegos en los que intervengan las partes del cuerpo que se estén trabajando.
El niño señalará distintas partes de un aula o vivienda, reales y en imágenes, ante la pregunta del maestro/a
El niño realizará movimientos de su cuerpo en relación al espacio (dentro, arriba, abajo, al suelo, de pie, lejos, fuera, cerca, junto a…) De acuerdo con la instrucción recibida. (Colócate encima de la mesa, tírate al suelo, camina por encima de la raya.

Actividades para el desarrollo de la expresión.
Solicitar al niño o a la familia que nos traigan fotos de escenas familiares y de cada uno de sus miembros.
Se le presenta una foto y se le pregunta: ¿Quién es éste?
El niño dirá el nombre de sus compañeros y compañeras y de su profesor/a ante la pregunta: ¿Cómo se llama?
El niño nombrará determinadas partes del cuerpo.
El maestro/a tocando una parte de su cuerpo dice: «esto es…la cabeza»… ojos, boca, orejas…
Seguidamente señala esa misma parte de uno de los niños y pregunta ¿Cómo se llama esto?
Si no acierta se le dan pistas como: Ej.: el pie: yo chuto el balón con el.
El niño nombrará objetos representados en imágenes
Presentar al niño/a imágenes de objetos familiares al mismo tiempo que se le nombran: «esto es una mesa»….
Se dice ¿Qué es esto? Si el niño/a no responde o lo hace incorrectamente se le dice: «esto es una….», el niño/a repite. Se le presentan otras imágenes y pasado un tiempo se le vuelve a presentar la de antes. Otro tipo de ayuda es pronunciar la primera sílaba.
El niño responderá a una serie de preguntas sencillas de identificación personal.
El profesor preguntará al niño/a acerca de sus datos personales:
¿Cómo te llamas?
¿Cuántos años tienes?
El niño nos cuenta lo que hizo el fin de semana. El maestro debe de guiar la conversación. “¿Con quién fuiste?” “A dónde”…
El niño contará, una película o un programa de TV.

Actividades para el desarrollo del vocabulario.
Se debe de trabajar aquel vocabulario más próximo del niño: la familia, la escuela, el entorno,…Se debe de comenzar por lo concreto y que sea en la mayor medida manipulable por el alumno. Posteriormente podremos trabajar con pictogramas.
Se le presenta una silla al niño. Se le pregunta si sabe como se llama.
Estar atento a las palabras y gestos del niño para reforzar cualquier intento de pedir algo.
Si el niño/a sólo lo expresa con gestos, preguntarle que es lo que quiere.
Si ni siquiera hay gestos, pero se intuye que quiere algo, preguntarle: ¿quieres… (pan, agua, leche…)? a la vez que se señala.
Se nombra de nuevo lo que el niño señala… y se le vuelve a preguntar ¿qué es esto?
Montar un supermercado y dirigirse al que hace de tendero diciendo «Dame una pelota»…
El niño completará frases sencillas iniciadas por el profesor:
“Cuando tengo frío me pongo el…”
“Para encender el fuego necesito…”
“Cuando llueve cojo el…”
El juego del veo-veo… El niño/a dice «veo-veo… una pelota de color…»; «veo-veo… un árbol… (grande o pequeño)».
Otro tipo de frases lógicas:
El azúcar es de color… (Blanco)
He tomado la sopa… (Caliente o fría).
Todos sabemos pensar
1- Adivina quién soy.
Cantor de la luna
Señor del tejado.
Se lava la cara
Y come pescado.
¿Yo soy?
a.- Marca con una X a qué animal pertenece la rima.
2-Analiza fónicamente la palabra de la respuesta.

a) ¿Cuál es la última?
b) Llévala a tu libreta del diario.
Trabajando en el Huerto Escolar
a) Sigue la flecha y forma palabras.
El árbol del saber
a) Une las sílabas según convenga y forma con ellas palabras.
b) Busca la palabra que comienza con la sílaba mí y escribe en tu libreta esa palabra.
Jugando con el Semáforo
Aprende niñito si vas a cruzar, la luz del semáforo, has de mirar.
a.- Arma el semáforo por el orden de los colores que tienen los círculos.
b.- ¿Qué palabra formaste? Escríbela._________________.
La lectoescritura
El alumnado con discapacidad intelectual tiene unas características cognitivas que requieren emplear métodos con determinadas peculiaridades que se adapten a sus necesidades educativas. Conseguir que el alumnado lea es dotarlos de una herramienta de trabajo fundamental, no en lo referido a lo académico sino en cuanto a integración y a la interacción con el medio. La lectura nos ofrece la posibilidad de obtener información, de comunicarnos, de comprender, etc
Método “LA ESCALERA”
Este método está diseñado por Santiago Molina (1991), y según el propio autor lo define en varias etapas:
• Etapa logográfica: en ella se trata de que el alumno reconozca las palabras de forma global y por tanto diferencie unas palabras de otras. Además deberá entender que la palabra la componen las sílabas.
En este momento se colocan las palabras en cartulinas y se trata de que el alumnado los asocie con su referente físico, por ejemplo asociar la palabra ventana, con la ventana de la clase. Se emplean palabras significativas y los rótulos deben hacerse en rojo con letra cursiva.
• Etapa alfabética: esta etapa la conforman 24 unidades didácticas, en las que se dedican al estudio de una letra en un contexto de una frase. Las consonantes se escriben en negro y las vocales en rojo. Se realizan actividades individuales de estudio sintético de la frase y analítico.
Más adelante se hacen actividades colectivas de la misma índole.
Además también se llevan a cabo actividades individuales de repaso de la frase tipo en escritura, se copia, se completa con las sílabas que faltan, se hace un dictado, se construyen frases y se pueden realizar actividades libres.
• Etapa ortográfica: se lleva a cabo con veinte cuentos titulados “Cuentos para leer y hacer”
Este método constituye una realización de actividades graduadas en dificultad que permite construir desde lo más concreto a lo más abstracto, por tanto facilitando la representación de las letras al alumnado con necesidades educativas. Es por esto por lo que denominarlo “La Escalera” es muy adecuado, ya que supone ir ascendiendo peldaños en la dificultad.
Recursos Online
http://www.resources-teachers.info/espanol/?cat=3
http://juegos.discapnet.es/Juegos/crucigrama.aspx
http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/.
http://fundacionorange.es/fundacionorange/comunicados/2010/lucas_videojuego.html
https://aranzazu5canopea2.wordpress.com/category/comprension-lectora-online/
Juegos online para niñ@s con necesidades educativas especiales

Webgrafía
http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2009/03/programa-de-actividades-para-educacion-especial-orientacion-andujar.pdf
Acercamientoalasestrategiasparalaintervenciónenalumnosconpc.pdf
http://slideplayer.es/slide/1029673/

Educación Especial


http://www.csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/numero_38/cristina_lopez_2.pdf
http://www.educatolerancia.com/pdf/APRECIAMOS%20LAS%20DIFERENCIAS%20Unidad%202%20Discapacidad%20intelectual.pdf
ACTIVIDADES DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS.
http://www.monografias.com/trabajos93/mejorando-aprendizaje-ninos-retardo-mental/mejorando-aprendizaje-ninos-retardo-mental2.shtml
EL NOMBRE PROPIO